Estamos siendo... un mañana

28/7/11

"¿Por qué nos cuesta tanto el amor?"

Publicado por awka
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos

Mi foto
awka
Hoy me propongo fundar un partido de sueños. Talleres donde reparar, alas de colibríes... Se admiten proscritos, rabiosos, pueblos sin hogar, desaparecidos, deudores del banco mundial...
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2013 (1)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2011 (10)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  julio (3)
      • Hasta que no lo tengas todo, no serás libre
      • "¿Por qué nos cuesta tanto el amor?"
      • volver
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2009 (28)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
  • ►  2008 (13)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (9)

lo que el viento nos devolvió

amigos

  • Bancamos a Zaffaroni
  • Genio Mosqueira
  • Daniel Muchiut
  • Richard Coleman
  • Andrés Calamaro
  • El Dante
  • Un espacio para la Memoria

Hasta la próxima nevada, Maestro.

Hasta la próxima nevada, Maestro.

La verdad es la única realidad. Paco Urondo

Del otro lado de la reja está la realidad,
de este lado de la reja
también está la realidad;
la única irreal es la reja;

la libertad es real aunque no se sabe bien si pertenece al
mundo de los vivos, al mundo de los muertos,
al mundo de las fantasías o al mundo de la vigilia,
al de la explotación o de la producción.

Los sueños, sueños son;
los recuerdos, aquel cuerpo,
ese vaso de vino, el amor
y las flaquezas del amor,
por supuesto, forman parte de la realidad;

un disparo en la noche, en la frente de estos hermanos,
de estos hijos,
aquellos gritos irreales de dolor real de los torturados
en el angelus eterno y siniestro
en una brigada de policía cualquiera
son parte de la memoria,
no suponen necesariamente el presente,
pero pertenecen a la realidad.

La única aparente es la reja cuadriculando el cielo,
el canto perdido de un preso,
ladrón o combatiente,
la voz fusilada,
resucitada al tercer día en un vuelo inmenso
cubriendo la Patagonia

porque las masacres, las redenciones, pertenecen a la realidad,
como la esperanza rescatada de la pólvora,
de la inocencia estival:
son la realidad,
como el coraje y la convalecencia del miedo,
ese aire que se resiste a volver después del peligro
como los designios de todo un pueblo
que marcha hacia la victoria o hacia la muerte,
que tropieza, que aprende a defenderse, a rescatar lo suyo,
su realidad.

Aunque parezca a veces una mentira,
la única mentira no es siquiera la traición,
es simplemente una reja
que no pertenece a la realidad.

Cárcel de Villa Devoto, abril de 1973

La Torre de Leonard (escuchando a Cohen)

Espero en medio de la ruta.
Odio a todos y me escapo.
Me escondo en mi propia crueldad.
Me voy.
No me jodan!.

Y no volveré.

Soy el que espera sin buscar.
Soy el que vuelve sin saber.
Soy el que se va.
El que lastima sin pedir perdón.
Y parado allí en esa Torre
diré qué esta bien y qué esta mal.

Espero en medio de esa nota.
Amo el silencio y escucho como raspa.
No hace falta gritar para decir algo.
Tan sólo con mi susurro te diré al oído
algo distinto, algo nuevo
que no será nada bueno.

Soy el que repite los errores.
Soy el que blasfema y jura en vano.
Soy el infiel, el envidioso.
Soy el que odia y codicia.
Y parado sobre esa Torre
condenaré a los malos y bendeciré a los buenos.

Espero el amigo incorrecto
El amor inconmensurable
El dolor que cura
La idea que inventa
La mujer que me hace soñar
El hijo que me sigue.

Soy mi color favorito
Soy la canción que no sale
Soy el sueño que no termina
Soy la piedra en mi zapato
Soy la pregunta que molesta
Soy aquel que siempre llega.

gn




leonard cohen y bono

Los derechos humanos

La extorsión,
el insulto,
la amenaza,
el coscorrón,
la bofetada,
la paliza,
el azote,
el cuarto oscuro,
la ducha helada,
el ayuno obligatorio,
la comida obligatoria,
la prohibición de salir,
la prohibición de decir lo que se piensa,
la prohibición de hacer lo que se siente
y la humillación pública

son algunos de los métodos de penitencia y tortura tradicionales en la vida de familia.

Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la libertad,
la tradición familiar perpetúa una cultura del terror
que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir
y contagia la peste del miedo.

Los derechos humanos tendrían que empezar por casa,
me comentó en Chile Andrés Domínguez.

Eduardo Galeano. “Mujeres”, Alianza Editorial Madrid 1994

la palabra

La violencia es el signo de la sociedad en la que vivimos.
Y la violencia es el único lenguaje de quienes no quieren y no saben escuchar.
Quien no escucha, impone.
El diálogo no puede pensarse sin la palabra, pero tampoco sin el registro del otro,
aquél que nos habla, que escucha, que pregunta.
Hoy, desde este espacio, proponemos construir ese registro del otro como par y no como enemigo.
Proponemos construir un diálogo.
Porponemos reconstruir la palabra:
La palabra que incluye, que cohesiona, que libera, que nos convierte en mejores personas.
La palabra que nos acerca, admitiendo y respetando nuestras discrepancias.
La palabra que defiende las discrepancias.
La palabra que nos acerca a la verdad.
La violencia es el lenguaje de quienes huyen de la palabra. Porque la mentira, es su mejor arma.
Pensamos como Paco Urondo, que tras las rejas gritó:
"la verdad es la única realidad",
y hoy aquí, desde este centro universitario en la cárcel,
estamos listos para construirla entre todos.

(palabras de inauguración de ciclo lectivo 2009 en centro universitario de la UNSAM en la Unidad 48 de San Martin).

mis puntos cardinales

Serás siempre mi norte,
el horizonte hacia donde diriga mi voluntad.
No importa la ruta, la niebla, la distancia.
No importará el tiempo ni la ausencia.
Allá estaré, siempre junto a vos.

Serás mi este, de donde dicen que llueve como peste.
Iré a protegerte de las peores tormentas.
No tendrás miedo, te entreteneré con algún cuento.
O mejor aún, con esas canciones
que nos hacen tan felices.

Serás mi oeste, con el perfume de los tilos,
las flores de magnolia, la sombra de los plátanos.
La calma de la siesta, la penumbra de nuestro otoño.
Seré todas tus plazas, tus bromas, tus malas palabras.
Estaré en tus risas, tus llantos y en tus pasos.

Serás mi sur, de donde vengo.
De aquellos cerros, los valles, los caballos.
El cielo siempre abierto, aún cerrado.
Donde el desierto ha triunfado menos en el alma.

Allí, donde quiero estar, por siempre.
... eso serás, hijo mío.

Lista de deseos

Desearía ser una bomba neutrónica para poder irme lejos por una vez./
Desearía ser un sacrificio pero que de algún modo aún persistiera. /
Desearía ser un adorno sentimental que tu usabas./
El árbol de Navidad, desearía ser la estrella que va en la cima. /
Desearía ser la evidencia,
desearía ser la tierra para 50 millones de manos alzadas y abiertas hacia el cielo./
Desearía ser un marinero con alguien que esperase por mí./
Desearía ser tan afortunado, tan afortunado como yo./
Desearía ser un mensajero y que todas las noticias fueran buenas./
Desearía ser la luna llena brillando desde el baúl de un Camaro./
Desearía ser un extraterrestre en casa detrás del sol./
Desearía ser el recuerdo en donde colgabas las llaves de casa./
Desearía ser el pedal del freno del que dependías./
Desearía ser el verbo confiar y nunca defraudarte./
Desearía ser una canción de radio, esa a la que vos subías el volumen./
Deseo, deseo, deseo... Supongo que esto nunca termina.
(Eddie Veder)



No es una pena (George Harrison, por Aznar)

No te pone triste?
No te da dolor?

La crueldad de unos con otros.
La sombra del rencor?

Como a veces, sin pensar tomamos el amor
y no lo retribuimos?

No te pone triste?

Las cosas llevan tiempo
no es fácil de explicar

cuando tan poca gente
ve al otro como igual.

Y sus lágrimas sin fin
quizás ya no les dejen ver
lo bello que es el mundo.

No te pone triste?
Es tan triste.
No estés triste.


un camino que se asoma
se acerca y pasa sobre mi.
una mirada soñada
un roce y un beso.
palabras, recuerdos
postales de lo que no fue.
todo viene a mi
todo pasa en mi
todo vive en mi.
un camino que se pierde
se aleja y me olvida otra vez.
una mirada que llora
al cielo que no entiende.
caricias, silencios
fotografías de un ayer feliz.
todo viene a mi
todo pasa en mi
todo espera en mi.


estamos Yendo

mira al cielo, que sólo hace bien

mira al cielo, que sólo hace bien
el flaco

socios del desierto

Notas de Fernando San Romé

  • El país de todos
  • Día del médico: poco que festejar

notas de gn en la razón de chivilcoy

  • cuento de fin de año (30/12/07)
  • espíritu navideño del lobo (22/12/07)
  • descolonización (15/12/07)
  • Toto: la justicia que mira y no ve (08/12/07)
  • desarticulación (01/12/07)
  • ar-ti-cu-la-ción! (24/11/07)
  • patti te quiero (24/11/07)
  • jóvenes preparan video sobre educación ambiental (12/11/07)
  • no queda más que viento (11/11/07)
  • las mismas trampas (07/11/07)
  • ahora los pibes (03/11/07)
  • octubre rojo (20/10/07)
  • pueblos originarios bajo bandera (13/10/07)
  • la seguridad en campaña (29/09/07)
  • un apellido más (27/09/07)
  • republiqueteros (15/09/07)
  • justicia (25/08/07)
  • luchemos por la vida (23/06/07)

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.